ies9029

ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA DOCENTE DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE CONSUMO PROBLEMÁTICO EN CLAVE DE PROTECCIÓN DE DERECHOS

# DURACIÓN:

5 módulos. 220 horas reloj/ 330 horas cátedra

# RESOLUCIÓN:

RESOL-2023-3219-GDEMZA-DGE-EaD-

DESTINATARIOS/AS

  • Supervisores, Directivos y/o Docentes con título docente, habilitante o supletorio que se desempeñen en el área.
  • Profesionales docentes en ejercicio en el sistema educativo con titulación superior o universitaria.
  • Profesionales docentes con titulación superior o universitaria.
  • Profesionales de la Salud.
  • Estudiantes de formación docentes con el 80% de la carrera aprobada.
JULIO 2023

PERFIL Y COMPETENCIAS DEL EGRESADO/A

El/la docente que obtenga la titulación propuesta de “Actualización Académica Docente de Nivel Superior en Prevención de Consumo Problemático en clave de protección de derechos” deberá:

● Conocer los debates y avances que aportan las diferentes disciplinas al estudio de la configuración sociocultural de los consumos problemáticos su impacto específico en el ámbito de la educación,

● Conocer la Ley Nacional 26.586-2009 que crea el Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas en el ámbito del Ministerio de Educación, sus fundamentos, alcances y objetivos para trabajar en la educación y prevención sobre las adicciones y el consumo indebido de drogas, en todas las modalidades y niveles del Sistema educativo Nacional.

● Reflexionar sobre los saberes previos, representaciones y modelos en relación a las respuestas sociales construidas en torno a personas con padecimiento mental y/o consumo problemático, que implique la deconstrucción de los componentes pedagógicos patologizantes de los discursos hegemónicos.

● Participar en espacios de formación, reflexión, intercambio, debate y socialización de saberes en el cual las personas puedan sentir, pensar, reflexionar y problematizar la sociedad de consumo, favoreciendo así el surgimiento de nuevas opiniones, vivencias y discursos tendientes a garantizar salud a personas con consumos problemáticos.

● Ser capaz de hacer aportes creativos y originales, desde la perspectiva de derechos para garantizar espacios de prevención los diferentes ámbitos de la educación formal y no formal, demostrando un compromiso ético en relación a la construcción colectiva de respuestas integrales en problemáticas de la salud de la población y que atiendan a las desigualdades de género y a favor de la construcción de la igualdad. 

● Generar espacio de reflexión y construcción colectiva de estrategias para la prevención de las adicciones en el ámbito educativo desde un enfoque integral y perspectiva de derechos. 

● Ejercitarse en el debate, el análisis y la resolución conjunta de problemáticas de consumo, a fin de fomentar la inclusión, la justicia, el respeto, la solidaridad y la igualdad como temática de trabajo en las escuelas, teniendo en cuenta los aspectos legales, políticos, sociales, artísticos – culturales, salud, educación, entre otros relacionados con la problemática de salud mental, consumo.

● Identificar las prácticas y procesos educativos que reproducen diferentes formas de discriminación social, étnica, de clase social, pero fundamentalmente vinculadas al estigma de las personas con padecimientos mentales.

● Elaborar propuestas y planes de prevención de los consumos problemáticos en el contexto institucional y socio comunitario.

● Diseñar propuestas educativas que favorezcan el acceso igualitario a la salud tanto para hombres, mujeres y los distintos colectivos con consumo problemático.

REQUISITOS E INSCRIPCIÓN

Es requisito necesario para la inscripción:

1• Contar con:

Requisitos de admisión de los estudiantes: Son requisitos excluyentes de admisión el poseer titulación inicial o de grado. 

De la admisión: 

o Presentación de C. V. abreviado en carácter de declaración jurada. 

o Fotocopia de 1ª y 2ª hoja del DNI.

o Certificaciones laborales que avalen antigüedad docente. 

o Fotocopia autenticada del/los título/s docentes expedido/s por instituciones reconocidas oficialmente para tal fin. 

o Llenado de la ficha de inscripción

Luego de la preinscripción a través de este formulario es preciso presentar en bedelía del IES (sede Marianetti) la siguiente documentación para conformar su legajo y así terminar el proceso previo al inicio del cursado. 

– Una foto tipo carnet

– Fotocopia de DNI

– Fotocopia de Título o Analítico con sello de copia fiel

– Copia de partida de Nacimiento 

Se podrá llevar personalmente o enviar por correo a IES 9029 – Congreso de Tucumán y Oncativo, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina (CP 5519).

2• Completar el siguiente formulario de PRE-INSCRIPCIÓN:

Adjuntar al formulario el comprobante de pago de la inscripción. (Datos y botón de pago para abonar en el formulario de PRE-INSCRIPCIÓN)

Para mayor información con respecto al contenido, cronograma y demás de la Actualización, hacer click en el siguiente botón:

Previous
Next