El Plan Provincial de Adicciones de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones (Ministerio de Salud, Desarrollo y Deportes) y el IES 9029 presentan la Actualización Académica Docente de Nivel Superior en Prevención de Consumo Problemático en Clave de Protección de Derechos que tendrá inicio en el segundo semestre (Agosto – 2023)
Son destinataria/o/es:
Supervisores, Directivos y/o Docentes con título docente, habilitante o supletorio que se desempeñen en el área.
Profesionales docentes en ejercicio en el sistema educativo con titulación superior o universitaria.
Profesionales docentes con titulación superior o universitaria.
Profesionales de la Salud.
Estudiantes de formación docentes con el 80% de la carrera aprobada.
Las personas interesadas en su cursado deben inscribirse en el siguiente link de INSCRIPCIÓN. Antes de esto deben realizar el pago de la inscripción a través del botón de pago o por transferencia (datos que encontrarán en el mismo formulario)
Luego de la inscripción online es preciso presentar en bedelía del IES (sede Marianetti) la siguiente documentación para conformar su legajo y así terminar el proceso de inscripción:
• Presentación de C.V. abreviado en carácter de declaración jurada.
• Fotocopia de 1ª y 2ª hoja del DNI.
• Certificaciones laborales que avalen antigüedad docente.
Dado que aún no se completó el cupo, continuamos con el proceso de inscripción para el cursado de la Actualización Académica en Legislación vinculada a la ESI con perspectiva en DDHH que tendrá inicio en Agosto de 2023. Las personas interesadas en su cursado deben preinscribirse en el siguiente link.
Son destinataria/o/es docentes, e integrantes de equipos directivos de nivel inicial, primario, secundario, superior docente y técnicos y universitario, en sus distintas modalidades (Educación para adultos, Educación Especial, Escuela domiciliaria, Escuela Hospitalaria, Contextos de encierro).
No es necesario que la o el profesional esté desempeñándose de manera activa en el sistema educativo al momento de inscribirse.
Es requisito necesario para la inscripción, contar con:
• Título Docente de cualquier Nivel del Sistema Educativo o • Título Profesional con Certificación Pedagógica.
Luego de la preinscripción es preciso presentar en bedelía del IES (sede Marianetti) la siguiente documentación para conformar su legajo y así terminar el proceso de inscripción
Una foto tipo carnet
Fotocopia de DNI
Fotocopia de Título o Analítico con sello de copia fiel
Copia de partida de Nacimiento
Se podrá llevar personalmente o enviar por correo a IES 9029 – Congreso de Tucumán y Oncativo, Mayor Drummond, Luján de Cuyo (5519)
El tiempo de cursada es de 220 horas reloj/ 330 horas cátedra y el régimen es semipresencial sincrónico (30%) y asincrónico (70%).
Si bien es deseable que quienes cursen tengan una formación previa en Educación Sexual Integral, también pueden sumarse quienes no cuenten con cursos anteriores.
● Para ingresar a la Actualización se requiere cumplir plazos y requisitos de inscripción.
● Para aprobar cada Espacio Curricular la, el o le estudiante debe:
▪ Cumplir con una asistencia del 80%.
▪ Aprobar las actividades finales de cada uno de los módulos ya sean:
Presenciales sincrónicos
Asincrónicos: Participación en foros, trabajos prácticos, lectura de bibliografía obligatoria, etc.
● Para aprobar la Actualización será necesario:
▪ Aprobar los 5 módulos. ▪ Presentar portafolio completo. ▪ Aprobar la evaluación final consistente en un TRABAJO FINAL INDIVIDUAL (60%) y participar en coloquio integrador INDIVIDUAL (40%)
Objetivos generales de la Actualización:
Analizar las prácticas escolares actuales en base a la legislación vigente de nuestro país con el fin de fundamentar la toma de decisiones en defensa de todas, todos y todes les estudiantes de la República Argentina.
Conocer los distintos abordajes teórico-prácticos en el campo de la Educación Sexual Integral para problematizar las prácticas pedagógicas institucionalizadas a lo largo de la historia y en la actualidad.
Habilitar la construcción de nuevas prácticas que coadyuven al desarrollo integral y al ejercicio pleno de los derechos humanos reconocidos en las convenciones y tratados internacionales vinculados a la sexualidad, así como también la legislación nacional y provincial.
Proponer un espacio de formación que permita la construcción colectiva de saberes y habilidades, fortaleciendo instancias de reflexión y revisión de las prácticas, miedos, prejuicios que puedan obstaculizar el ejercicio docente para el abordaje de la educación sexual integral en los espacios de educación formal y no formal.
El cursado consta de 5 módulos: Módulo 1: Introducción general a la sexualidad y legislación argentina basada en DDHH. Módulo 2: Tratados y Convenciones internacionales vinculadas con la ESI Módulo 3: Legislación nacional y provincial vinculada con la ESI Módulo 4: Herramientas legales de intervención en el sistema educativo Módulo 5: Construcción del trabajo integrador final de la actualización.
Cada encuentro presencial sincrónico se realizará cada 15 días y contará con la participación de una docente especializada que brindará conceptos fundamentales para la comprensión del desarrollo del módulo por la plataforma. En moodle, de manera asincrónica se trabajará con el acompañamiento de tutoras y tutores a través de trabajos personales, grupales, foros, etcétera.
Cronograma de cursado: Módulo 1: • 20/05 – Publicación de la Unidad 1 en Moodle • 20/05 – Encuentro sincrónico de apertura: • 27/05 – Actividades asincrónicas y acompañamiento tutorial • 03/06 – Encuentro sincrónico • 03/06 – Publicación de la Unidad 2 en moodle • 10/06 – Actividades asincrónicas y acompañamiento tutorial • 17/06 – Encuentro sincrónico de cierre • 24/06 – INTEGRADOR Módulo 1 Módulo 2: • 01/07 Publicación de la Unidad 1 en Moodle • 01/07 Encuentro sincrónico de apertura • 08/07 Actividades asincrónicas y acompañamiento tutorial • 29/07 Encuentro sincrónico • 29/07 Publicación de la Unidad 2 en moodle • 05/08 Actividades asincrónicas y acompañamiento tutorial 24/04 • 12/08 Encuentro sincrónico de cierre • 19/08 INTEGRADOR Módulo 2 (feriado, pero sólo se rinde) Módulo 3: • 26/08 – Publicación de la Unidad 1 en Moodle • 26/08 – Encuentro sincrónico de apertura: • 02/09 – Actividades asincrónicas y acompañamiento tutorial • 09/09 – Encuentro sincrónico • 09/09 – Publicación de la Unidad 2 en moodle • 16/09 – Actividades asincrónicas y acompañamiento tutorial • 23/09 – Encuentro sincrónico • 23/09 – Publicación Unidad 3 en moodle • 30/09 – Actividades asincrónicas y acompañamiento tutorial • 07/10 – Encuentro sincrónico de cierre • 14/10 – INTEGRADOR Módulo 3 Módulo 4: • 21/10 Publicación del material del módulo 4 en Moodle • 21/10 Encuentro sincrónico de apertura • 28/10 Actividades asincrónicas y acompañamiento tutorial • 28/10 Encuentro sincrónico • 04/11 Actividades asincrónicas y acompañamiento tutorial • 11/11 Encuentro sincrónico de cierre • 18/11 INTEGRADOR Módulo 4 Módulo 5: • 25/11 Publicación de la Teoría en Moodle • 25/11 Encuentro sincrónico de apertura • 09/12 Actividades asincrónicas y acompañamiento tutorial • 15/12 Entrega del TRABAJO FINAL • Coloquios sincrónicos (fecha a estipular)
Docentes coordinadoras: Prof. Lic Ana María Vega y Prof. Nuri Plata. Participarán del dictado de la actualización destacadxs especialistas con formación específica en las temáticas vinculadas con la ESI. El acompañamiento de la trayectoria de lxs cursantes estará a cargo de tutorxs con formación en ESI.
El costo de la inscripción es de: $ 4.500 (corresponde a la 1ra cuota). Luego 3 cuotas de $4.500 y 5 cuotas de $6000.
Para mayor información e inscripciones, visitar el siguiente link:
El IES 9029 continúa con las inscripciones para el inicio de una nueva cohorte de la Actualización Académica en Gestión Educativa, que tendrá nuevo inicio durante el segundo semestre de 2023, en la Sede Marianetti del instituto.
Son destinataria/o/es las personas con Título Docente de cualquier Nivel del Sistema Educativo o Título Profesional con Certificación Pedagógica.
La duración total es de 200 hs. reloj (1 año) con modalidad mixta de cursado con encuentros presenciales fisica (Sede Marianetti) y virtualmente (Meet). Los horarios y dias de cursado son los Sábados de 09:00 a 13:00 hs.
La formación en su totalidad tiene como objetivos generales: ● Contribuir con el desarrollo de actitudes y capacidades profesionales requeridas para cumplir con la gestión educativa, actuando en una variedad de situaciones e interviniendo en ellas con crecientes niveles de complejidad. ● Ampliar la mirada y favorecer una visión estratégica de la tarea directiva para poder intervenir en la mejora institucional, promoviendo en las escuelas la ampliación de las oportunidades de aprendizaje y la mejora de las prácticas de enseñanza.
El cursado está divido en los siguientes módulos:
Módulo 1: Desarrollo de la Organización Escolar.
Módulo 2: Construcción de la Comunidad Educativa.
Módulo 3: Acompañamiento del proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
Módulo 4: Liderazgo del desarrollo profesional.
La inscripción consta de dos etapas:
Primero se debe completar el formulario que encontrarán al final de esta nota que incluye el pago de la inscripción, hasta el día de inicio en el siguientes link:
Luego cada persona interesada deberá presentar en la sede Marianetti de nuestro IES la siguiente documentación:
* Una foto tipo carnet
* Fotocopia de DNI
* Fotocopia de Título o Analítico con sello de copia fiel (si no tiene sello de copia fiel en todas las hojas no tiene validez y no se recibirá)
*Presentación de C.V. abreviado en carácter de declaración jurada.
* Certificación de Servicios (original con firma de secretario o directivo) o Constancia de Inscripción Docente (Constancia de Inscripción a Junta calificadora para Bono de puntaje)
* Copia de partida de nacimiento
El legajo debe quedar en formato papel por lo que aquellas personas que se residan en departamentos alejados de nuestra institución pueden hacer llegar estos papeles por correo postal a IES 9029 (edificio escuela Benito Marianetti), Oncativo y Congreso de Tucumán, Mayor Drummond, Luján de Cuyo, Mendoza.
El costo de la inscripción es de: $ 5.000 (corresponde a la 1ra cuota). Luego 3 cuotas de $4.500 y 5 cuotas de $6000.
Para mayor información, pueden descargar la resolución y anexo que adjuntamos a continuación:
El pasado sábado 12 de marzo comenzó esta propuesta que está compuesta por dos trayectos complementarios que se inicia con la “Actualización Académica en Gestión Educativa” y luego la “Especialización Superior en Investigación aplicada a la gestión educativa”.
La formación en su totalidad tiene como objetivos generales
● Contribuir con el desarrollo de actitudes y capacidades profesionales requeridas para cumplir con la gestión educativa, actuando en una variedad de situaciones e interviniendo en ellas con crecientes niveles de complejidad.
● Ampliar la mirada y favorecer una visión estratégica de la tarea directiva para poder intervenir en la mejora institucional, promoviendo en las escuelas la ampliación de las oportunidades de aprendizaje y la mejora de las prácticas de enseñanza.
Agradecemos a todas las personas interesadas que sumaron a cursar esta formación y también a las profesionales encargadas de abrir el primer módulo de Desarrollo de la Organización Escolar, la Especialista Profesora Lidia Aguilar y la Profesora Lucía Moreno. .