ies9029

El 15 de setiembre inicia una nueva edición del curso taller “Educación y Género”

El 15 de setiembre inicia una nueva edición del curso taller “Educación y Género”

Categoría: EXTENSIÓN , Noticias

              A partir del miércoles 15 de setiembre a las 15.30H se dictará una nueva edición del curso “Educación y Género”: génesis de la práctica educativa, herramientas y desafíos para la equidad y la inclusión”, con puntaje de la DGE.

Se trata de una propuesta renovada este 2021, con una mayor carga horaria, más puntaje, más temas de abordaje y adaptado a la modalidad de cursado sincrónico y asincrónico.

Dictado por la profesora Jimena Marín y profesoras invitadas, el curso se encuentra destinado a profesores/as de nivel primario y secundario, como así también Preceptoría Escolar y directivos/as de ambos niveles.

En esta oportunidad, la propuesta ofrece una mayor carga horaria, con la posibilidad de incluir más temas y en mayor profundidad. Con una modalidad semi-presencial, las 48Hs reloj se distribuyen en 24 horas sincrónicas, divididas en 6 clases de 4Hs reloj cada una, y 24Hs de trabajo asincrónico en la plataforma virtual.

Los encuentros sincrónicos se desarrollarán por meet, los días miércoles de 15.30 a 19.30 hs, por seis semanas consecutivas. En cuanto a las actividades asincrónicas, se llevarán adelante en la plataforma virtual de nuestro Instituto (moodle). Ambas instancias exigen requisitos de asistencia y aprobación de evaluaciones. Cumplidos estos, se otorga certificación con puntaje de DGE (según Resolución Nº 63-CGES-21).

Las personas interesadas en inscribirse deben hacerlo on line, completando el formulario que se encuentra al final del artículo, luego de pagar el arancel que es de $1300, a pagarse en el siguiente link en caso de que se quiera realizar con tarjetas, o en este link para mercadopago. Para nuestro/as graduados/as, el IES 9-029 se ofrece un cupo de becas completas.

El curso responde a un formato taller, donde cada integrante participa sus experiencias en el trayecto educativo recorrido, tanto como estudiante como profesional de la educación. A partir de ello se realiza un recorrido histórico y se reflexiona e interpreta, desde la perspectiva de género, las intencionalidades de las distintas prácticas, se analizan distintos materiales, se sintetizan conceptos, se debaten y se proponen nuevas herramientas y recursos, propios de pedagogías superadoras.

Entre los contenidos a analizar se encuentran:

  • Derechos Humanos y perspectiva de género.
  • La escuela y los derechos de las mujeres.
  • Feminización de la práctica educativa.
  • ESI: educadores/as, garantes de derechos
  • Género, identidad de género y orientación sexual
  • Subjetivaciones y patrones culturales en el aula.
  • Pedagogía crítica y docencia como práctica transformadora.
  • Paternalismo y Adultismo.
  • Búsqueda y desarrollo de herramientas de equidad e inclusión.
  • Violencia de género, amor romántico y violencia en el noviazgo.
  • Lenguaje inclusivo en el aula
  • Masculinidades

Para mayor información, escribir a mjmarin@mendoza.gov.ar con el asunto: Curso Educación y Género.


MI ESCRITORIO

Descubre más desde 𝗜𝗘𝗦 𝟵𝟬𝟮𝟵

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo