“La ESI te transforma, te atraviesa y cuando abrís esa puerta, no hay vuelta atrás”
Es una de las conclusiones a la que llegaron docentes que realizaron el curso de Educación Sexual Integral para nivel Secundario y Superior que se dicta desde nuestro IES.

Este miércoles 18 de agosto comenzará la 6ta cohorte y es valioso rescatar algunas de las expresiones que en la autoevaluación de sus recorridos expresaron quienes recientemente finalizaron la 5ta cohorte. Todas las expresiones de las 54 personas que finalizaron esta cohorte son muy valiosas y significativas. Solo tomamos algunas al azar por una cuestión de espacio. Invitamos a quienes aún no se deciden a realizar el curso, a que inicien este recorrido inscribiéndose en el siguiente link https://www.ies9029.edu.ar/nuevo-curso-de-esi-para-nivel-secundario-y-superior/
Algunos testimonios
“Después de haber transitado los encuentros realizados, de leer gran parte del material que han compartido con nosotres y de haber reflexionado, a veces de forma consciente y otras veces porque me encontraba pensando desde los conceptos que había ido aprendiendo, es que hoy puedo decir que sí: La ESI te transforma, te atraviesa, y una vez que se ha abierto esa puerta creo que ya no se vuelve atrás nunca más…”
“El curso me sensibilizó en diferentes momentos con acciones y actitudes que parecían que estaban resueltas en mi persona y superadas no era tan así. Me mostró otra parte de cómo enseñar valores y apropiarme en mi vida cotidiana de ellos me dio la posibilidad de replantearme mi actuar dentro de una pareja y hacia mis hijos ,también una nueva posibilidad de enseñarles a mis alumnos una ESI no tan fría como lo he vivenciado más que nada respetando la diversidad en el sentido que cuando me ha tocado enseñarles a mis alumnos por ejemplo las ITS solo me importaba que ellos aprendieran el concepto más allá de fijarme en por qué llegaba una persona a contraer esas infecciones…”
“Siento que hay temas que marcaron un antes y un después en mí y en mi forma de vivir la ESI. Cada uno de los temas me puso frente a un espejo y me reconocí oprimida y opresora; identifiqué las violencias con las que cargamos cada día, por sufrirlas y por ejercerlas. Fue poner en pausa el rol docente, barajar y dar de nuevo; yo, que estaba segura de tantas cosas, me di cuenta de cuánto se había colado mi sexosofía en las clases, de cuántas veces actué desde el impulso. Conocer y estudiar la ESI me dio un marco de seguridad para trabajar, un entendimiento global de mi rol como garante de derechos…”
“Empecé este curso sin muchas expectativas. SADOP invitaba a 3 asociades del sindicato a transitar este camino por 4 meses, 4 meses de ESI, de lo que no conocía mucho en profundidad y sí había escuchado en jornadas de la escuela. Nunca imaginé que se podía profundizar tanto en esto. ¿Dónde estaba escondida tanta info de ESI? ¡Ja! Parece ser que las burbujas no son sólo para les alumnes en las escuelas, yo estaba viviendo en una literalmente…”
“Hace mucho que quería realizar el curso de ESI porque sentía que necesitaba actualizarme, y comprobé que era así verdaderamente. Siento mucha alegría y nostalgia la vez al cerrar este proceso. Pero lo relevante es que me llevo una mochila llena de nuevos conocimientos, que me sirven para el ámbito educativo pero también para la clínica (ya que soy psicóloga)…”
“Personalmente siento que he crecido mucho a partir del curso de ESI, en varios aspectos. Creo que cada uno de los encuentros fue productivo y significativo para mi, ya que como muchas personas, yo sólo creía que la educación sexual integral sólo se trataba de conocer nuestros cuerpos, cómo funcionan y se desarrollan, métodos anticonceptivos y diversidad de género. Realmente me sorprendió muchísimo aprender de las leyes, y los derechos que cada una de ellas nos otorga…”
“El transitar el curso me sensibilizó y reflexioné en muchísimos aspectos, sobre todo, en lo que realmente implica abordar la Educación Sexual. Emprendí un viaje personal e interior que implicó que me re-descubriera acerca de mi historia de vida, de mi sexualidad, de mis formas de ser. No voy a negar que saltaron los prejuicios, los mitos y miedos que lo malo, en cualquier caso, sería no reconocerlos. Los miércoles de cursado virtual transcurrieron entre mates, debates, videos y apuntes. A medida que pasó el tiempo y asumía mi labor, me sentí más segura de lograr los objetivos del curso. Al final, todo resultó mejor de lo esperado. Me llevo conmigo una experiencia, personas MARAVILLOSAS para continuar colaborando en esta labor transformadora y liberadora que significa la Educación Sexual Integral…”
Desde el equipo docente del curso, solo nos queda agradecer por tanto amor, y pasión por la defensa de los derechos que propone la ESI.