El Plan Provincial de Adicciones de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones (Ministerio de Salud, Desarrollo y Deportes) y el IES 9029 presentan la Actualización Académica Docente de Nivel Superior en Prevención de Consumo Problemático en Clave de Protección de Derechos que tendrá inicio el Jueves 20 de abril de 2023 a las 19:00 hs.
Son destinataria/o/es:
Supervisores, Directivos y/o Docentes con título docente, habilitante o supletorio que se desempeñen en el área.
Profesionales docentes en ejercicio en el sistema educativo con titulación superior o universitaria.
Profesionales docentes con titulación superior o universitaria.
Profesionales de la Salud.
Estudiantes de formación docentes con el 80% de la carrera aprobada.
Las personas interesadas en su cursado deben inscribirse en el siguiente link de INSCRIPCIÓN. Antes de esto deben realizar el pago de la inscripción a través del botón de pago o por transferencia (datos que encontrarán en el mismo formulario)
Luego de la inscripción online es preciso presentar en bedelía del IES (sede Marianetti) la siguiente documentación para conformar su legajo y así terminar el proceso de inscripción:
• Presentación de C.V. abreviado en carácter de declaración jurada.
• Fotocopia de 1ª y 2ª hoja del DNI.
• Certificaciones laborales que avalen antigüedad docente.
MÓDULOS A CURSAR: (Contenidos elaborados en articulación con el Plan Provincial de Adicciones).
Módulo 1: Consumos problemáticos: Conceptos básicos desde el campo de la salud.
Módulo 2: Prevención y Cuidado de los Consumos problemáticos en el ámbito educativo.
Módulo 3: Prevención en clave de Salud Mental.
Módulo 4: Perspectiva de Género y Diversidad en los Consumos Problemáticos.
Módulo 5: Trabajo Integrador Final.
El costo de la inscripción es de: $ 5.000 (corresponde a la 1ra cuota por mes de abril). Luego 3 cuotas de $4.500 (Mayo a Julio) y 5 cuotas de $6000 (Agosto a diciembre).
Para mayor información, pueden descargar la resolución y anexo que adjuntamos a continuación:
Ante cualquier inquietud, los y las estudiantes del IES 9-029, pueden comunicarse con las Coordinadoras Institucionales de Políticas Estudiantiles: Virginia Borys o Gratia Bustos Escalona a través del correo electrónico: becas@ies9029.edu.ar
Nos complace informar que se encuentran abiertas las pre-inscripciones para el inicio de una nueva cohorte del Profesorado de Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional en concurrencia con el título de base.
Quienes deseen ser parte de esta carrera y cumplan con los requisitos podrán acceder al formulario de PREINSCRIPCIÓN. Esto implica que cada solicitud será evaluada de acuerdo a los requisitos que cada aspirante debe cumplir para acceder a dicha carrera, según la RES 2560-DGE-2018.
De acuerdo al cumplimiento o no de los requisitos se dará curso a la inscripción de los y las postulantes que cumplan con cada uno de ellos.
Para mayor información y acceder al formulario de pre-inscripción pueden ingresar aquí:
¡Hola! Gracias por contactarte con nuestro IES 9-029, a continuación preparamos una serie de preguntas con sus respectivas respuestas que pueden ayudarte a salvar tus dudas.
• ¿Cómo realizo mi inscripción?
ATENCIÓN: Las carreras de Recursos Humanos y Profesorado de Educación Primaria (SEDE TORRES), completaron sus cupos. Por lo que se cerraron las inscripciones para esas carreras).
El proceso inicia llenando el formulario que encontrarás en el link y subiendo la documentación requerida, a través del siguiente link: https://www.ies9029.edu.ar/inscripciones_generales/
Una vez que completes está etapa, tenés 5 días hábiles para acercarte a la sede dónde se cursa la carrera a la que te inscribiste con TODA la documentación que tengas, así tu bedel la corrobora.
Luego de completar está etapa, nos comunicaremos con vos, vía correo electrónico, para indicarte sobre la primera reunión.
¿Cuándo abren las inscripciones para el ciclo 2023?
💡Para el ciclo 2023 están estipuladas las siguientes fechas de apertura de inscripciones:
☑️ 11/10/2022: apertura de inscripciones para aspirantes al ciclo 2023 con Secundario COMPLETO.
¿Qué documentación se requiere para completar la inscripción?
📝 Requisitos y documentación para acceder a las carreras del IES 9-029 son los siguientes: 📌 Foto carnet 📌 DNI (original y fotocopia) 📌 Constancia de CUIL 📌 Partida de Nacimiento (original y fotocopia) 📌 Certificado de Vacunación Antitetánica 📌 Analítico Completo o Certificado de Analítico en trámite 📌 Certificado de Aptitud Psicofísica emitida por una entidad pública (NO SE ACEPTAN CERTIFICADOS DE ENTIDADES PRIVADAS, solo de entidades publicas: Centros de Salud de la Provincia de Mendoza o CONI) 📌 Certificado de Antecedentes Penales.
*Todos estos requisitos son obligatorios*
¿Cómo es el proceso de inscripción?
El proceso comienza a través de un formulario que debes llenar en nuestra Página Web, una vez habilitadas las fechas de apertura de inscripciones de acuerdo al calendario. Este paso solicita que llenes todos los campos obligatorios del formulario y que subas la documentación requerida anteriormente (en esta primera instancia es obligartorio que subas, como mínimo, tu DNI, tu Partida de Nacimiento y la Constancia de CUIL. Para el resto de los documentos podes presentar los turnos respectivos hasta tanto realices el trámite – el tiempo máximo es hasta el primer turno de exámenes que te corresponda cuando empieces a cursar). Una vez que llenes el formulario (si todo esta correctamente subido y completo), te llegará un e-mail de confirmación de inscripción (recordá revisar las carpetas de SPAM o correo no deseado). En caso de que no te llegue el correo, debés comunicar con el o la bedel de la carrera a la que te inscribiste (al finalizar el formulario te aparecerá su contacto).
Luego de completado el paso anterior debes dirigirte a la Sede a la cuál te inscribiste, con la documentación original que subiste a la página, para corroborar que toda el proceso se haya realizado correctamente (para esto tenes 5 días hábiles, en caso de no asistir deberás comunicarte nuevamente para ver en que estado se encuentra tu proceso).
Aun no sé qué carrera elegir…
📲Te invitamos a visitar el siguiente link 👉 https://www.ies9029.edu.ar/carreras/ donde encontrarás toda la información de las carreras que se dictan en nuestro instituto.
Algunas recomendaciones para realizar el proceso de inscripción online:
Verificá que cada paso del formulario este correctamente completo y con todos los campos llenos (en caso de no ser así el proceso no se concreta y no te llegará el correo con la ficha)
Corroborá que todos los datos sean los correctos, especialmente el correo electrónico que es el medio por el cuál nos comunicaremos con vos para darte indicaciones.
Si no podés concretar el proceso desde tu dispositivo celular, deberías probar desde una PC con acceso a WiFi (esto se debe a que, por lo general, los teléfonos celulares suelen no soportar el peso de la página y esto no permite completar el proceso).
En caso de que no hayas podido completar el proceso, debes acercarte a la sede dónde se dicta la carrera que querés cursar, y plantear tu situación con el o la bedel responsable (esto a partir del 06/02/2023).
PRIMERA JORNADA
– PROFESORADO DE GEOGRAFIA
– PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
SEGUNDA JORNADA
– TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO Y HOTELERÍA
– TECNICATURA SUPERIOR EN ENOLOGÍA E INDUSTRIA DE LOS ALIMENTOS
TERCERA JORNADA
– TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
– TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD CON ORIENTACIÓN EN CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE
¿Todas las carreras son presenciales?
Si, la presencialidad física es un requisito fundamental para poder cursar nuestras carreras. Si bien, contamos con un soporte virtual que sirve de apoyo y que también requiere de la presencialidad a clases virtuales u otras actividades que se planteen de esa manera, la asistencia al cursado en cada sede es fundamental y obligatorio.
¿Qué tipo de examen se rinde para ingresar?
El examen es de carácter NIVELATORIO y consta de un curso de nivelación a través del cuál, profesores/as y tutores/as te ayudarán con las asignaturas a evaluar. Recordá que, si bien es un examen de NIVELACIÓN, si se superase el cupo estipulado en alguna de las carreras, se confeccionará un orden de mérito con los puntajes obtenidos en cada examen (accediendo a la carrera las personas que tengan el puntaje superior al corte, hasta completar el cupo estipulado).
La primera reunión se realizó el 08/02/2023 de manera virtual. A continuación te dejamos el link para que puedas verla nuevamente:
Una vez que corrobores la documentación que subiste al formulario en la sede correspondiente, te llegará un correo indicándote a través de que plataforma debés conectarte y así poder salvar todas las dudas y consultas que tengas.
A partir del 22/12/2022 comienza el Receso Estival 2023 y todas las sedes del IES 9-029 permanecerán cerradas y sin actividades hasta el próximo 06/02/2023.
Queremos informar que, de acuerdo al calendario anual, a partir de hoy 22/12/2022 comienza el receso estival. Por lo cuál nuestras sedes permanecerán cerradas.
Las inscripciones para el ciclo lectivo 2023, continuarán abiertas y la documentación respectiva se podrá corroborar en las sedes a partir del 06/02/2023. Dejamos algunas consultas que pueden surgir para los nuevos y nuevas aspirantes a las carreras:
• ¿Cómo realizo mi inscripción?
El proceso inicia llenando el formulario que encontrarás en el link y subiendo la documentación requerida, a través del siguiente link: 👇👇👇 (*) https://www.ies9029.edu.ar/inscripciones_generales/
Una vez que completes está etapa, tenés 5 días hábiles para acercarte a la sede dónde se cursa la carrera a la que te inscribiste con TODA la documentación que tengas, así tu bedel la corrobora. (a partir del 06/02/2023)
Luego de completar está etapa, nos comunicaremos con vos, vía correo electrónico, para indicarte sobre la primera reunión.
(*) Este paso solicita que llenes todos los campos obligatorios del formulario y que subas la documentación requerida (en esta primera instancia es obligartorio que subas, como mínimo, tu DNI, tu Partida de Nacimiento y la Constancia de CUIL. Para el resto de los documentos podes presentar los turnos respectivos hasta tanto realices el trámite – el tiempo máximo es hasta el primer turno de exámenes que te corresponda cuando empieces a cursar). Una vez que llenes el formulario (si todo esta correctamente subido y completo), te llegará un e-mail de confirmación de inscripción (recordá revisar las carpetas de SPAM o correo no deseado). En caso de que no te llegue el correo, debés comunicar con el o la bedel de la carrera a la que te inscribiste (al finalizar el formulario te aparecerá su contacto).
Las inscripciones se mantendrán abiertas hasta Febrero de 2023.
• ¿Qué documentación se requiere para completar la inscripción?
📝 Los requisitos y documentación para acceder a las carreras del IES 9-029 son los siguientes: 📌 Foto carnet. 📌 DNI (original y fotocopia) 📌 Constancia de CUIL. 📌 Partida de Nacimiento (original y fotocopia). 📌 Certificado de Vacunación Antitetánica 📌 Analítico Completo o Certificado de Analítico en trámite. 📌 Certificado de Aptitud Psicofísica emitido por una entidad pública (NO SE ACEPTAN CERTIFICADOS DE ENTIDADES PRIVADAS, solo de entidades publicas: Centros de Salud de la Provincia de Mendoza o CONI) 📌 Certificado de Antecedentes Penales. Todos estos requisitos son obligatorios.
• ¿Qué tipo de examen se rinde para ingresar?
El examen es de carácter NIVELATORIO y consta de un curso de nivelación a través del cuál, profesores/as y tutores/as te ayudarán con las asignaturas a evaluar. Recordá que, si bien es un examen de NIVELACIÓN, si se superase el cupo estipulado en alguna de las carreras, se confeccionará un orden de mérito con los puntajes obtenidos en cada examen (accediendo a la carrera las personas que tengan el puntaje superior al corte, hasta completar el cupo estipulado).
La primera reunión se realizará el 08/02/2023 de manera virtual. Te llegará un correo indicandote a través de que plataforma debés conectarte y así poder salvar todas las dudas y consultas que tengas.
• Aún no sé qué carrera elegir…
📲Te invito a visitar el siguiente link 👉 https://www.ies9029.edu.ar/carreras/ donde encontrarás toda la información de las carreras que se dictan en nuestro instituto.
Algunas recomendaciones para realizar el proceso de inscripción online:
Verificá que cada paso del formulario este correctamente completo y con todos los campos llenos (en caso de no ser así el proceso no se concreta y no te llegará el correo con la ficha)
Corroborá que todos los datos sean los correctos, especialmente el correo electrónico que es el medio por el cuál nos comunicaremos con vos para darte indicaciones.
Si no podés concretar el proceso desde tu dispositivo celular, deberías probar desde una PC con acceso a WiFi (esto se debe a que, por lo general, los teléfonos celulares suelen no soportar el peso de la página y esto no permite completar el proceso).
En caso de que no hayas podido completar el proceso, debes acercarte a la sede dónde se dicta la carrera que querés cursar, y plantear tu situación con el o la bedel responsable (esto a partir del 06/02/2023).
Si tenés alguna duda o consulta podés comunicarte a nuestro WhatsApp 2615460278 y será respondida a partir de la fecha que retomemos las actividades.
¡Deseamos que tengas un buen verano 2022-2023 y que podamos empezar junt@s un año educativo con mucha energía!
El día 14 de noviembre, comenzó el curso TUTORÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE destinado a estudiantes avanzados/as de las carreras de formación docente y técnica de nuestro IES.
El mismo cuenta con un total de 20 horas reloj, en donde los y las participantes realizarán un recorrido teórico práctico por diferentes módulos, entre ellos:
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Recursos de la Plataforma Moodle
Rol del Tutor/a en EVA y sus tareas específicas
Comunicación interpersonal y retroalimentación formativa
Los propósitos de esta capacitación, es que los y las estudiante avanzados/as logren:
Capacidades para crear un ambiente de aprendizaje colaborativo que apoye y garantice la continuidad de los/as estudiantes que participan en EVA.
Competencias para el acompañamiento en un aula virtual, proporcionando orientaciones y apoyo en la solución de dificultades.
De este modo se aspira a que finalizado el curso, los y las tutores/as en entornos virtuales de aprendizaje, puedan contar con las capacidades y competencias necesarias para formar parte del equipo de profesionales (coordinadores/as, profesores/as y bedeles) que acompañarán en los diferentes talleres del NIVELATORIO 2023.
Este año, contamos con la participación activa de 60 estudiantes avanzados/as, pertenecientes a las carreras Tecnicatura Superior en Recursos Humanos, Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Geografía, Tecnicatura Superior en Turismo y Hotelería, Tecnicatura Superior en Higiene y Seguridad y Tecnicatura Superior en Enología e Industria de los Alimentos.
Compartimos a nuestra querida comunidad educativa, algunas imágenes del primer encuentro perteneciente a la capacitación.
Esta jornada tendrá lugar el 6 de diciembre de 16 a 19 horas en el Bloque de Aulas Comunes y Tecnológicas BACT – Auditorio “Triviño” del Centro de la Universidad Nacional de Cuyo y está dirigida a docentes y estudiantes con especial interés en las metodologías activas.
La propuesta pretende que las y los estudiantes puedan volverse verdaderos y verdaderas protagonistas de su proceso de aprendizaje. En este sentido, el Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP) es un método sistemático de enseñanza que involucra al estudiantado en el aprendizaje de conocimientos y habilidades, a través de un proceso extendido de indagación, estructurado alrededor de preguntas complejas y auténticas, además de tareas y productos cuidadosamente diseñados.
Este conversatorio surge a partir del Curso “Aprendizaje Basado en Proyectos como nueva propuesta educativa para estudiantes de Nivel Universitario”, dictado en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales dependiente de la Universidad Nacional de San Luis y que formó parte del Ciclo de Seminarios denominado “La evaluación y acreditación como vía para el mejoramiento continuo de carreras”, impulsado desde el año 2021, por la Secretaría Académica de dicha Facultad , la Cátedra Computación de las Licenciaturas de Trabajo Social y Ciencias Políticas y Administración Pública y Entornos Virtuales de la Tecnicatura en Gestión y Administración en Instituciones Públicas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNCuyo) y por la Jefatura de Investigación del IES 9-029 de Luján de Cuyo, a través del Proyecto de Investigación “El/la estudiante como creador/a de conocimiento”.
El objetivo principal de esa iniciativa, así como de este coloquio es profundizar la enseñanza del aprendizaje basado en proyectos y su incidencia en el ámbito universitario para lograr la valoración del poder que hay en el aprendizaje, vivenciando experiencias que promuevan nuevas capacidades que dispongan a expandir nuevas acciones.
Tenemos como encuadre que educar en el siglo XXI demanda orientar las representaciones de enseñanza y de aprendizaje hacia el desarrollo de habilidades complejas, como dar sentido a la información, diferenciar entre lo que es relevante y lo que no, comunicarse, erigir, favorecer y luchar con el cambio, en contextos además inciertos, como en la actualidad.
La información ha dejado de ser lo notable en el aula, porque solo basta un click para que cualquier persona pueda acceder a ella, por lo tanto, dar paso a la capacidad de resolver problemas, de aprender por sí mismas, de coexistir con otras personas, y de formarse por cuenta propia, se han vuelto los retos que debemos tomar desde el mundo de la educación. Desde el aprendizaje activo, surge la invitación al conocimiento.
Las personas interesadas en participar de la actividad deberán donar un alimento no perecedero a beneficio de la Asociación Civil Merendero Isabel de Las Heras – Fundación Grupo América.
Disertantes:
• Esp. Prof. Teresa Cabezas
Integrantes del Conversatorio:
• Docentes Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (UNSL).
• Docentes IES 9-029 de Luján de Cuyo (CGES – DGE Mendoza).
• Docentes Escuela de Enfermería Facultad de Ciencias Médicas (UNCuyo).
Organizan:
• IES 9-029 de Luján de Cuyo.
• Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales (UNSL).
• Departamento de Ciencias de la Educación y Formación Docente de la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo).
Colabora:
• Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNCuyo).
“Que los y las estudiantes puedan volverse un/a verdadero/a protagonista de su proceso de aprendizaje.”
Desde nuestro IES 9029 y los espacios de Promoción de la Salud, Educación Sexual Integral y Didáctica de las Ciencias Naturales, recordamos la importancia de los controles que permiten diagnosticar tempranamente el cáncer de mama y de cuello uterino.
Si tenés obra social o medicina prepaga recordá sacar tu turno para realizarte mamografía, Papanicolau y testeo para Virus Papiloma Humano.
Pero si no tenés cobertura social podés solicitar turno al siguiente WhatsApp 2617600417 de la Casa de la Salud de la Mujer.